La experiencia practica personal en la escultura ha sido para mi la fuente fundamental del conocimiento que me acompaña en la obra . En ello se funda el proceso de investigacion en torno a la madera desde el oficio y la tecnica para ver el ser humano como eje centralde una experiencia espiritual.
El escoger la madera como campo de accion se fundamenta principalmente en dos razones :
1. La madera potencia las posibilidades de expresión y vuelo artístico ya que como soporte no impone su forma sino que es extraordinariamente dúctil y posee cualidades estructurales que me permiten proyectarlo en el espacio con mayor libertad que otros materiales . En este lenguaje la madera es secundaria a su causa final.
La madera como causa formal , me evoca profundamente desde mi propio ser , ya que como material prominente de un ser vivo , tiene la potencia de buscar los ciclos de la vida y con ello se vincula con lo humano y los ciclos de lo viviente . Gestación , nacimiento , consciencia y muerte como ciclo vital . La madera tiene huellas , tomo las vetas de la madera elaborada industrialmente como las huellas del tiempo y el agua en las maderas recogidas del borde de los rios , como las figuras de la madera que se producen como desecho . Cada una de estas huellas constituyen significantes que logran articularse como lenguaje en una sintaxis de calces , cortes , descalces y ensambles en torno a la figura escultorica como causa final.
Me interesa como artista visual , poder plasmar en OBRA , la fricción de la vida cotidiana y la energía producida , en la percepción de lo humano.
Se integran asi como campo de observacion los distintos vertices de la vida misma . Desde las emociones , las pulsaciones vitales , las fracturas o angustias y tambien la friccion de la vida diaria ; plantar , cocinar , amar , conversar y la relacion con mi propio cuerpo y espiritualidad.
Desde mi percepcion escultorica desarrollo las ideas -emociones como imaginario de figuras experienciales de mi vision del ser. Estas se encarnan en formas que recojo en croquis y en figuras tridimencionales en una etapa primeramente reflexiva para luego materializarlas en la obra misma.